Actividades Actuales
Columna del presidente
Un año exitoso trae noticias de alegría
Para muchos, 2020 ha sido un año difícil con desafíos nuevos y sin precedentes. Si bien estos desafíos nos demandaron dedicación e ingenio, hemos seguido adelante sabiendo que estamos luchando en nombre de los agricultores, fabricantes y exportadores que merecen una oportunidad justa para etiquetar sus productos con términos comunes en alimentos y vinos.
CCFN es la única organización totalmente dedicada a esta causa. Su fe en nuestra misión y su apoyo continuo le ha dado a CCFN los recursos para liderar el camino, coordinando entre las partes interesadas de la industria y aprovechando el apoyo del gobierno para hacer frente a la agenda destructiva de las IG de la UE. Estamos agradecidos de tener una lista increíble de logros para compartir del año pasado:
- Más de 170 miembros del Congreso firmaron cartas solicitando que el gobierno de los EE. UU. mejore las protecciones para los términos comunes de alimentos y vinos.
- La Oficina de Patentes y Comercio de los Estados Unidos (USPTO) emitió un fallo que declara que el gruyere es un estilo genérico de queso. Si bien los suizos han apelado esta decisión, CCFN ya ha presentado una contrademanda a la apelación y defenderá incondicionalmente la acción para mantener el «gruyere» genérico en los EE. UU.
- La USPTO emitió una reglamentación que ayudará a garantizar que los términos genéricos reciban la debida consideración y protección.
- Estados Unidos completó el acuerdo comercial de fase uno con China, que protege el acceso al mercado de productos etiquetados con términos comunes.
- Tuvimos varios logros a pesar de las numerosas amenazas a términos comunes, incluida una victoria para los quesos aciago y gorgonzola en Australia.
- Buscamos proteger términos comunes en el marco del acuerdo comercial UE-MERCOSUR, que actualmente se encuentra en negociación. Como resultado de este trabajo, varias empresas fueron reconocidas en Argentina y Brasil como usuarios anteriores de algunos términos alimentarios comunes.
Los elementos enumerados anteriormente no alcanzan para demostrar cómo el trabajo de CCFN está avanzando día a día o el trabajo que tenemos por delante a medida que comenzamos a educar a los nuevos miembros del Congreso y a una nueva administración sobre las amenazas a los términos alimentarios comunes. Estamos unidos y dispuestos a luchar contra cualquier intento de confiscar estos términos.
Manténgase saludable y tenga unas felices fiestas.
La defensa de los términos comunes continúa liderando la agenda del Congreso
“El Congreso se expresó; es hora de que el gobierno de los Estados Unidos adopte medidas más firmes «.
Esa fue la cita de Jaime Castañeda, director ejecutivo del Consorcio para Nombres Comunes de Alimentos (CCFN), luego de la publicación de una carta bipartidista enviada por 111 miembros del Congreso de los Estados Unidos instando a protecciones más fuertes para las exportaciones de alimentos y vinos de fabricación estadounidense utilizando términos comunes.
La carta pide al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) y al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) garantizar que los términos comunes de alimentos y vinos sea un objetivo de política central en todas las negociaciones comerciales actuales y futuras. El esfuerzo fue dirigido por los representantes Jim Costa (D-CA), Jodey Arrington (R-TX), Angie Craig (D-MN), Dusty Johnson (R-SD), Ron Kind (D-WI), Mike Gallagher (R-WI), Jimmy Panetta (D-CA) y Mike Kelly (R-PA). Leer mas.
Héroes fuera de lo común: El Congreso defiende a los productores de alimentos estadounidenses
Europa no tiene ninguna justificación para bloquear las exportaciones etiquetadas con términos comunes, como los vinos de California etiquetados con chateau, los quesos parmesanos elaborados en Wisconsin o la mortadela Made-In-America. Sin embargo, la UE prohíbe las exportaciones estadounidenses de alimentos y vino a su propio mercado y también está buscando activamente bloquear las exportaciones estadounidenses a nuestros socios comerciales.
El mes pasado, más de 110 miembros del Congreso dijeron: Ya es suficiente.
Los congresistas Jim Costa (D-CA) y Jodey Arrington (R-TX) son dos de los varios campeones de las exportaciones de alimentos y granjas que firmaron una carta al Representante de Comercio de EE. UU. (USTR) y al Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Leer mas.
Es elemental: Emmental es genérico
La Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO) se ha pronunciado en contra de una apelación de Emmentaler Suiza después de que su solicitud de registrar el término «emmental» fuera previamente denegada. La EUIPO confirmó que el término es genérico y se refiere a menudo a los argumentos presentados por CCFN y otros oponentes de la solicitud Suiza. El grupo suizo presentó su solicitud inicial en octubre de 2017 para proteger como marca colectiva a emmentaler. El CCFN presentó una comunicación en la que se registró una oposición a la restricción del nombre e insistió en la necesidad de preservar el estado genérico del término, que también es una norma en el Codex Alimentarius internacional.
Los suizos pueden apelar esta decisión ante el Tribunal General Europeo, pero CCFN seguirá trabajando para defender los derechos de los usuarios de este término común.
Nuevos recursos para defender los nombres comunes
Si bien conocemos muy bien los peligros que se avecinan si se permite que la Unión Europea (UE) continúe su campaña destructiva contra las IG sin control, uno de los componentes clave de nuestros esfuerzos durante el último año ha sido asegurarnos de que tanto el público como los responsables políticos escuchen este mensaje claro y contundente.
Para analizar lo que puede parecer un tema complicado, nos asociamos con USDEC y NMPF, ambas asociaciones son parte de CCFN, para crear un paquete de materiales amigables para las redes sociales sobre el tema de los términos comunes con un enfoque específico en los quesos estadounidenses. Esto incluye un breve video, una hoja informativa de una página y varios gráficos en redes sociales. Haga clic en las imágenes a continuación para ampliar. Puede descargar y compartir todo esto gratis.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Esperamos que estas herramientas le resulten útiles para aumentar la conciencia pública sobre este problema comercial crítico mientras continuamos nuestro trabajo entre bastidores para garantizar que las exportaciones con términos comunes no sean bloqueadas por la UE.
Escuchado en Hoard’s: Habla en defensa de los términos comunes
En octubre, el director ejecutivo de CCFN, Jaime Castañeda, se unió a Hoard’s Dairyman para un seminario web en el que analizó qué es exactamente una indicación geográfica (IG) y la misión de CCFN. Junto con Castañeda, también participaron Jeff Schwager, director ejecutivo de Sartori Cheese (miembro de CCFN), y Andy Novakovic, economista agrícola de la Universidad de Cornell.
Luchar contra el uso indebido de las indicaciones geográficas (IG) es un tema clave para los productores de lácteos, en particular porque los quesos especiales son uno de los mercados de lácteos de más rápido crecimiento en todo el mundo y la capacidad de los productores estadounidenses para seguir usando términos comunes, como feta, parmesano o gruyere – está en peligro. Leer mas.
El gobierno de EE. UU. concede marcas comerciales a las indicaciones geográficas (IG) válidas
CCFN ha abogado durante mucho tiempo por políticas en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE. UU. (USPTO) que protegen los productos etiquetados con términos comunes y los productos verdaderamente distintivos. Es por eso que nos complació ver que la USPTO logró un proceso justo y equitativo cuando aprobó las marcas comerciales de las IG Mortadella Bologna y Mozzarella Di Bufala Campana, y expresó nuestro agradecimiento por ese enfoque equilibrado de la USPTO.
Esperamos que otros solicitantes de IG utilicen estas solicitudes como modelo para futuras presentaciones. Es posible proteger de manera justa las indicaciones geográficas válidas y al mismo tiempo permitir el uso libre de los términos comunes derivados de esas indicaciones geográficas. Leer mas.
CCFN presenta comentarios en China, Australia y la UE
CCFN presentó recientemente comentarios sobre varios mercados importantes de todo el mundo. En China, los comentarios del CCFN sobre la propuesta de Guía para la determinación de nombres genéricos en la protección de indicaciones geográficas (IG). En Australia, CCFN presentó comentarios en respuesta a la posibilidad de que se pueda implementar un nuevo sistema de indicaciones geográficas (IG) como parte del marco de las negociaciones del Australia-UE TLC. Por último, en la UE, CCFN aprovechó la oportunidad de utilizar nuestros comentarios sobre los esquemas de calidad de la UE para comentar las áreas problemáticas clave que siguen sin abordarse con respecto a las indicaciones geográficas (IG). Leer mas.
Forjar un enfoque equilibrado de las protecciones de las indicaciones geográficas (IG)
Las restricciones de COVID-19 hicieron que el CCFN no pueda estar personalmente en Ginebra para las Asambleas de los Estados miembros de la 61ª serie de reuniones de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en septiembre. En su lugar, participamos virtualmente, dando una declaración oral y enviando comentarios para que conste en acta, reafirmando nuestro compromiso de trabajar junto con la OMPI para abordar enfoques desequilibrados de las políticas de IG en los mercados de todo el mundo. Estos comentarios se hicieron eco de algunas de las cuestiones planteadas en una carta que enviamos a Daren Tang ese mes, dándole la bienvenida como nuevo Director General de la OMPI y expresando nuestro interés en trabajar juntos en estas cuestiones complejas pero críticas.
Los comentarios del CCFN también señalaron desafíos en la implementación del Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen (AO) e Indicaciones Geográficas (IG) de 2015, que entró en vigor en febrero de 2020. Leer mas.
Otras noticias sobre IG de todo el mundo…
¡Gran Scott! Reino Unido presenta un nuevo esquema de IG
La fecha límite de transición para la salida del Reino Unido de la UE se acerca rápidamente y, a partir de enero de 2021, el Reino Unido abandonará el mercado único y la unión aduanera de la UE. En preparación, el Reino Unido ha presentado su propio esquema de indicaciones geográficas para poner el sello de aprobación en productos británicos auténticos. Bajo el nuevo esquema, todos los productos existentes del Reino Unido actualmente registrados como IG en la UE permanecerán protegidos. Si bien levantamos un sincero aplauso para proteger las indicaciones geográficas válidas y reducir las barreras comerciales, esperamos que el Reino Unido trace su propio camino respecto a las indicaciones geográficas para adoptar una competencia leal.
Los agricultores desconfían de los mandatos de las indicaciones geográficas de la UE
Los agricultores australianos expresan su preocupación respecto a que las negociaciones comerciales en curso con el Reino Unido tendrán resultados desastrosos a medida que la UE imponga sus regulaciones sobre las indicaciones geográficas sobre productos australianos. “Muchas empresas han construido sus marcas en torno a estos nombres y [existe] una aceptación común de ellos”, dijo un representante de la Federación Nacional de Agricultores (NFF).La NFF) utilizó el ejemplo del queso feta, diciendo que la gente considera al feta un estilo de queso y no cree que todo el feta se produzca en Grecia. «Las indicaciones geográficas que están presentando en este momento prohibirían el uso de la palabra [feta]… y probablemente tendrías que llamarlo algo así como queso blanco de estilo continental». CCFN ha trabajado con el miembro Dairy Australia para hacer frente a las onerosas demandas de IG de la UE en las negociaciones en curso del TLC UE-Australia, ya que las consecuencias podrían ser graves. Dairy Australia ha estimado anteriormente que los productos locales con ventas totales anuales estimadas de más de $ 650 millones corren riesgos comerciales si las indicaciones geográficas de productos lácteos se incluyen en cualquier acuerdo con la UE.
Pakistán dice Bah Humbug a Basmati GI
India busca la protección de las indicaciones geográficas para su arroz basmati en la UE, alegando que la alta calidad del arroz basmati de la India está relacionada con el lugar donde se cultiva. Mientras que India crece y exporta gran parte del grano, Pakistán también controla aproximadamente el 35% de las exportaciones mundiales de arroz basmati. Asia Times señala que si se concede la solicitud de IG de la India, «podría obstaculizar las exportaciones competidoras de Pakistán y permitir que India obtenga precios más altos por sus granos». Si bien esto no solo sería devastador para la economía agraria de Pakistán, un experto señaló que podría inspirar a los competidores a intentar asegurar la protección de las IG para su arroz basmati en otros mercados. No hace falta decir que las protecciones de las indicaciones geográficas no están destinadas a ser utilizadas como armas comerciales y esto demuestra, una vez más, el peligro de hacer un uso indebido de las indicaciones geográficas (IG) para crear monopolios comerciales.
Columna del presidente

Nuevas fronteras en la lucha por los nombres comunes
Durante años, hemos trabajado juntos para actuar contra los intentos de la Unión Europea de restringir el uso de los nombres comunes de alimentos y cerrar los mercados extranjeros de manera injustificada. Esto exige una dedicación infatigable a la promoción de normas de comercio más justas. Nuestra ardua labor ha rendido un enorme éxito y para mí es un orgullo poder hablar sobre algunas de nuestras victorias más recientes en el boletín de este trimestre. Algunas de ellas se sitúan entre nuestros logros más destacados hasta la fecha.
De especial mención es que con su ayuda hemos alcanzado un hito más en la lucha por los nombres comunes, al conseguir en julio que más de 60 senadores firmaran una carta urgiendo al gobierno de EE. UU. a que reforzara la protección de nombres comunes de alimentos y vinos. Esta carta sienta las bases de una política más firme y coherente que proteja los nombres comunes de alimentos y vinos en todos los convenios comerciales venideros.
Otro importante triunfo a celebrar es que la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los EE. UU. haya declarado que gruyere es un tipo genérico de queso. Esto representa un firme rechazo de los intentos de Suiza y Francia de confiscar este término y es el resultado de años de intensa labor con la ayuda de nuestros miembros y aliados.
Las nuevas fronteras traen consigo nuevos retos. Estas barreras injustificadas al comercio perjudican a la industria agropecuaria, limitan las opciones de los consumidores y ponen en peligro el empleo en este sector tan fundamental. Nuestros miembros cuentan con nosotros para crear estabilidad durante estos tiempos difíciles y asegurar que oportunidades críticas en mercados extranjeros no se desvanezcan debido a restricciones injustas sobre las IG.
Gracias por su apoyo incondicional a nuestro compromiso con la protección de los nombres comunes de alimentos. Espero con gran anticipación ver lo que lograremos en el futuro.
Errico Auricchio
Presidente del CCFN
Presidente y fundador de BelGioioso Cheese
Los nombres comunes adquieren prioridad en el Congreso
A comienzos de este año, el CCFN formó una coalición intersectorial
de defensores de los nombres comunes de alimentos y vinos. El objetivo era la adopción de acciones dirigidas a conseguir que el Congreso urgiera a esta Administración, así como a administraciones futuras, a hacer frente a la postura agresiva y depredadora de la UE en relación a las IG con nuevas ideas e instrumentos normativos, para defender con eficacia el derecho de las empresas estadounidenses de usar los nombres comunes de alimentos y vinos.
En julio, el CCFN se aseguró una decisiva victoria, al conseguir que 61 senadores firmaran una carta dirigida al Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) Robert Lighthizer y al Secretario de Agricultura Sonny Perdue en la que se urgía al gobierno de EE. UU. a que convirtiera la protección de nombres comunes de alimentos y vinos en un objetivo primordial en todas las conversaciones de comercio. A la cabeza de este esfuerzo se situaron los senadores John Thune (R-SD), Debbie Stabenow (D-MI), Thom Tillis (R-NC) y Tammy Baldwin (D-WI).
Parece que el mensaje se escuchó alto y claro. En un artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal, Lighthizer mencionó explícitamente la campaña anticomercio de la UE en relación a la IG, afirmando: “En muchos casos, la UE no emplea sus convenios de mercado para avanzar la liberalización del comercio, sino para forzar a otros países a adoptar medidas proteccionistas apenas veladas, como pueden ser las «indicaciones geográficas», que prohíben el uso en las etiquetas de términos comunes para productos alimentarios y vinícolas elaborados fuera de la UE”.
Un héroe poco común: Defensores de los nombres comunes en Capitol Hill
Más de 60 senadores enviaron recientemente una carta en la que se urgía al gobierno de Estados Unidos a que reforzara las salvaguardas de los nombres comunes de alimentos, convirtiéndolas en un objetivo no negociable de todos los acuerdos de comercio en adelante. Esta carta marcó un cambio importante en la conversación nacional y en las consideraciones políticas que rodean el tema de los nombres comunes de alimentos.
Aunque todos y cada uno de los senadores que firmaron la carta son paladines de los nombres comunes, la sección Un héroe poco común del CCFN de este trimestre está dedicada a los dos senadores a la cabeza de la iniciativa: El senador John Thune (R-SD) y la senadora Debbie Stabenow (D-MI).
Libro blanco del CCFN para tratar el tema de los nombres comunes en los acuerdos de comercio
Al mismo tiempo que el CCFN y sus aliados organizaban la carta en Capitol Hill, el CCFN trabajaba en el análisis jurídico y la propuesta que detallaba las medidas que EE. UU. debería tomar para sacar partido de los significativos avances conseguidos en el T-MEC, respetando las leyes estadounidenses y los precedentes sentados por otros acuerdos de comercio. El CCFN facilitó este análisis confidencial directamente al Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).
Se alcanza un hito al afirmar la USPTO el carácter genérico de gruyere
El Consejo de Procesos de Apelaciones de Marcas Comerciales de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los EE. UU. (USPTO) ha rechazado una solicitud de Francia y Suiza para obtener una marca comercial para el término genérico «gruyere» en Estados Unidos, al fallar que este es un tipo genérico de queso. Después de una prolongada oposición, esta decisión supuso una decisiva victoria para el CCFN y una coalición de constituyentes del sector lechero de Estados Unidos.
El CCFN, en colaboración con varios de sus miembros, así como empresas no miembros que contribuyeron con su apoyo a la presentación de la oposición, dedicaron una gran cantidad de tiempo y recursos durante todo el litigio a demostrar a la USPTO que todas las queserías y sus clientes tienen derecho a seguir vendiendo gruyere en los Estados Unidos.
Seguimiento del cumplimiento de los compromisos del T-MEC sobre nombres comunes
El T-MEC entró en vigor oficialmente el 1 de julio, activando sus pioneras protecciones de los nombres comunes de alimentos. Estas protecciones servirán para combatir más eficazmente los esfuerzos de la Unión Europea (UE) por acotar el uso exclusivo de los nombres comunes de alimentos y vinos en el crítico mercado mexicano.
No obstante, como el director ejecutivo del CCFN Jaime Castaneda apuntó en nuestra nota de prensa: «No queda duda de que la UE seguirá intentando minar nuestro derecho a utilizar nombres comunes de alimentos y vinos, tanto en México como en el resto del mundo, y el gobierno de Estados Unidos debe estar preparado para no solo hacer cumplir los compromisos adquiridos mediante el T-MEC, sino también para presionar por la inclusión de protecciones aún más estrictas en todas las negociaciones futuras».
El CCFN reacciona rápidamente al mandato de MERCOSUR
El CCFN supo a principios de verano que todos los usuarios actuales de algunos nombres comunes identificados en el Acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea tendrían que presentar pruebas de uso en el mercado antes de finales de junio para conservar sus derechos. Esto es a pesar de que la UE y MERCOSUR todavía no se han comprometido a cumplir los términos del tratado mediante su formalización.
Esta es la última voz de alarma de que el acuerdo de libre comercio entre la UE y MERCOSUR se implementará sin total transparencia, con el potencial de perjudicar gravemente a aquellos que utilizan nombres comunes en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Oportunidad para un nuevo precedente al comienzo de las negociaciones entre Estados Unidos y Kenia
Las negociaciones de libre comercio entre EE. UU. y Kenia se iniciaron oficialmente el 7 de julio. Con anterioridad, el CCFN presentó comentarios ante el Representante de Comercio de EE. UU. urgiendo al gobierno a que aprovechara la oportunidad que presentan estas negociaciones para continuar los avances conseguidos en el T-MEC y contener el abuso que la UE hace de las indicaciones geográficas (IG) para levantar barreras al acceso a los mercados. Como seguimiento a estos comentarios, el CCFN ha celebrado reuniones virtuales con el USTR y otros funcionarios del gobierno para tratar la necesidad crítica de incluir disposiciones sobre nombres comunes en el convenio final con Kenia, ya que un acuerdo satisfactorio serviría de base a las negociaciones futuras con otros socios comerciales en el África subsahariana y otras regiones.
Nuestra oposición a las amenazas contra los nombres comunes
El CCFN está avanzando a pasos agigantados, pero el fundamento de su labor sigue siendo la lucha diaria contra las amenazas a los nombres comunes. El CCFN estudia solicitudes de marcas comerciales potencialmente problemáticas e invierte en oposiciones jurídicas cuando el caso lo amerita. A continuación se detallan algunas de las peticiones más recientes del CCFN.
- Singapur: El CCFN presentó una solicitud para que el registro de la IG Parmigiano Reggiano no impida el uso del término genérico
- Emiratos Árabes Unidos: Se presentó una oposición a la solicitud de marca comercial para gorgonzola.
- Turquía: Se presentó una oposición a una marca comercial que podría perjudicar el uso de los nombres comunes mozzarella y mortadella por parte de los miembros del CCFN.
Otras noticias mundiales sobre indicaciones geográficas…
Llamamientos para proteger queso bloquean acuerdo
El Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá está en suspenso después de que Chipre votara en su contra al no contener suficientes protecciones para el queso halloumi. A pesar de años de esfuerzos por parte de los chipriotas, la UE no ha reconocido al halloumi como una denominación de origen protegida (D.O.P.). De hecho, incluso dentro de Chipre hay desacuerdo sobre si este queso debe recibir o no la etiqueta de D.O.P. Un artículo de opinión en Cyprus Mail afirma que «han surgido profundas divisiones entre los chipriotas griegos, cuyos productores lecheros y criadores de ganado han objetado a las especificaciones de D.O.P. presentadas, que estipulan que el 50 por ciento de la leche empleada en este queso debe provenir de ovejas o cabras. Argumentan que esto rebajaría a la mitad la producción de este sector de 200 millones de euros». En un giro sorprendente, POLITICO aduce que parte del problema se debe a que la Comisión Europea usa «el halloumi como arma política […] para presionar por la reunificación de la isla». Ahora resulta que la motivación de las protecciones que otorga la Comisión Europea no es siempre proteger un producto único, sino que a veces también son un instrumento político muy conveniente.
Italia hace explotar la burbuja de Nosecco
El Consorzio Di Tutela Della Denominazione Di Origine Controllata Prosecco ha rechazado firmemente la astuta artimaña de un fabricante francés de espumoso sin alcohol. El Consorzio presentó su oposición al nombre Nosecco y prevaleció con la idea de que constituía una vulneración de las protecciones otorgadas al prosecco y que el juego de palabras podría ser engañoso para los consumidores. Según World Trademark Review, «todavía queda por ver si [el fabricante] retirará y dejará de usar y vender el Nosecco en el Reino Unido después de esta decisión relacionada con el registro o si el Consorzio necesitará tomar nuevas medidas». Se podría decir que el Consorzio puede abrir el Nosecco para celebrarlo, pero que la broma podría quedarse sin gas.
Opositores británicos contra los productos estadounidenses
Una cita de un artículo de Jean Blaylock en el Byline Times ha disparado la alerta por su animadversión mal dirigida hacia un acuerdo de comercio entre Estados Unidos y el Reino Unido por motivo de los nombres comunes. Blaylock afirma que las IG protegidas «pueden ser realmente importantes para las economías locales y el pequeño comercio porque permiten aprovechar al máximo tradiciones culinarias distintivas. También garantizan la calidad de los productos que se venden con estos nombres icónicos. El acuerdo de comercio con EE. UU. pretende barrer con todo esto para que empresas transnacionales puedan vendernos sucedáneos de fabricación masiva procedentes de cualquier parte del mundo». Es importante que los defensores británicos que abogan por IG estrictas recuerden que los inmigrantes europeos llevaron estas tradiciones culinarias a todo el mundo a lo largo de cientos de años. Los fabricantes que elaboran estos quesos o productos cárnicos en la actualidad —en el mercado estadounidense y en otros mercados— tienen el mismo derecho a usar los nombres comunes europeos de alimentos que han pasado de generación en generación. Además es importante señalar que hasta el momento Estados Unidos no ha tenido ningún problema con las IG del Reino Unido y que la ira transatlántica se ha debido en su mayor parte a vulneraciones en el uso de nombres comunes de alimentos por parte de estados miembros de la UE.