El CCFN presenta un informe ante el personal del Comité Judicial del Senado estadounidense sobre amenazas al comercio global de productos con nombres comunes
diciembre 1st, 2017
En setiembre, los representantes del CCFN en conjunto con las asociaciones estadounidenses de la industria vinícola, alimenticia y de producción, así como la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), informaron al personal del Comité Judicial del Senado estadounidense sobre las indicaciones geográficas (IG) y la amenaza inminente si México, Japón y China le permiten a la Unión Europea (UE) confiscar términos genéricos como parte de sus negociaciones comerciales actuales. La sesión informativa fue auspiciada en conjunto por las oficinas del Director del Comité, Charles Grassley (R-IA) y la Vice Directora, Dianne Feinstein (D-CA).
Shawna Morris, Directora Sénior del CCFN, manifestó al personal del comité que “La UE ha intentado pasar protecciones de IG de forma sistemática en negociaciones comerciales sin revisión exhaustiva de la nación sobre el impacto de nombres comunes de bebidas y alimentos para términos genéricos como “feta”, “bologna” o “jerez”. En los últimos meses nos hemos encontrado ocupados en actividades relacionadas a las listas de IG principales que se encuentran en revisión en algunos de los mercados comerciales más importantes del mundo como China, Japón y México. Continuamos haciendo hincapié a los líderes de los gobiernos en que la UE no debería recibir aprobación general para las protecciones de cada término de estas listas, ya que llega a traslaparse con los derechos de los productores de alimentos que no pertenecen a la UE.
“El gobierno de los Estados Unidos puede jugar un papel clave en este momento ayudando a recordar a estos países sus compromisos comerciales con los Estados Unidos, así como la necesidad de salvaguardar los nombres comunes para un mercado justo y competitivo” dijo Morris.
El personal de la USPTO inició la presentación y facilitó antecedentes de utilidad sobre el tema que podrá encontrar aquí.
En los comentarios a los gobiernos de China, Japón y México, el CCFN ha indicado que no se debe permitir que se incluyan en las listas de IG (que contienen cientos de nombres) nombres comunes como “feta” y “gorgonzola”. El CCFN solicitó aclaración sobre cómo se manejan los términos compuestos como Prosciutto di Parma, es decir, garantizar que un nombre compuesto, como “prosciutto” en este ejemplo, se mantenga genérico.
“Los países se están dando cuenta que refrendar las complejas solicitudes de la UE sin consultar la opinión pública y la protección de los términos genéricos va en contra de sus intereses. El desafío ahora es lograr que China, Japón, México y otras naciones respondan a las pruebas de los comentarios públicos y que eviten que la UE monopolice los términos comunes que deberían ser de uso libre para todos”, según manifestó Morris.
Durante la sección sobre industria del panel, la Asociación Internacional de Lácteos, el Instituto del Vino, el Instituto Norteamericano de la Carne y la Asociación Nacional de Fabricantes se unieron al CCFN en la sesión informativa para expresar también sus preocupaciones sobre la aceptación de las generalizadas listas de IG de la UE tal como se plantean por parte de socios comerciales clave.