Queseros italianos siguen atacando al mercado de EE. UU. y a las prácticas de comercialización

diciembre 1st, 2017

BertinelliComo un esfuerzo por reducir la competencia y aumentar las ventas del queso italiano, este otoño, en una presentación de una convención de alimentos italianos, el presidente del Consorcio Parmigiano Reggiano manifestó que Estados Unidos es el mercado de exportación número uno del Parmigiano Reggiano y que el Consorcio seguirá luchando contra el uso del término genérico “parmesano” y la comercialización que usa las frases “suena a italiano” o “se ve italiano” dentro de los Estados Unidos. Nicola Bertinelli manifestó que plantear “reglamentos más claros y transparentes” en EE. UU. permitiría al Consorcio aumentar el tamaño de su mercado en los Estados Unidos en más de 50 millones de euros. 8

parmesan“Nuestro objetivo será demostrar que la palabra parmesano evoca la denominación Parmigiano Reggiano y que utilizarla para quesos que no cumplen con las especificaciones de nuestra producción viola nuestra Denominación de Origen Protegida”.

Indicó que el consorcio continuará promoviendo su producto y monitoreando a los “imitadores” en los Estados Unidos. “Sin embargo, para alcanzar nuestros objetivos, necesitamos la ayuda de los legisladores…. reglamentos capaces de eliminar las prácticas engañosas para el consumidor, en particular el uso de nombres geográficos, imágenes y marcas sugestivas de Italia para publicitar productos que no tienen absolutamente nada que ver con nuestro país, la cual es la forma más descarada de competencia desleal y fraude para los consumidores del sector agroalimentario”, anotó.

Shawna Morris, Directora Sénior del CCFN comentó que “para las empresas queseras de EE. UU. este es un recordatorio de que la lucha por los nombres comunes está ocurriendo también en suelo norteamericano y como intento directo para erradicar las ventas estadounidenses de productos clave, no solo de las exportaciones. En vista de que Estados Unidos alberga a casi 16 millones de personas que trazan su linaje familiar a Italia, no es de extrañar el hecho de que la gente suela usar términos e imágenes genéricas que se solapan con los utilizados por empresas italianas. Seguimos creyendo que existe suficiente espacio para que todos compitan de manera justa en el mercado norteamericano”.

Mientras tanto, el Washington Post en su sección de Alimentos del 3 de octubre, publicó en difusión completa sobre cómo compiten uno a uno los quesos artesanales estadounidenses con los viejos maestros de Europa. “Hubo muchas señales positivas sobre el estado del queso estadounidense”, señaló el periodista. “Por ejemplo, cada vez se exporta más queso artesanal, casi el 10 por ciento, lo cual era inimaginable hace una década”.

El artículo cita a Simone Ficarelli, gerente de comunicaciones y mercadeo del consorcio Parmigiano Reggiano, diciendo: “Esta debería ser una advertencia para el pueblo italiano, no podemos rendirnos a la pereza. Debería preocuparnos que los estadounidenses están haciendo mejor queso que nosotros”.

¿Que cómo se llama el artículo se preguntarán ustedes? “¿Cuán bueno se ha vuelto el queso estadounidense? ¡Tan bueno como para preocupar a los italianos!”.