Skip to content
    • English
  • Hazte Miembro
  • Acceso

Noticias y Recursos

La aportación del CCFN da forma a los comentarios de la Asociación Internacional de Marcas sobre el sistema propuesto por la UE para las indicaciones geográficas no agrícolas

diciembre 8, 2021


La Asociación Internacional de Marcas (INTA) utilizó amplias aportaciones del CCFN en sus comentarios a la Comisión Europea sobre su examen de las indicaciones geográficas no agrícolas. El CCFN aprovechó periódicamente las oportunidades de comentarios relacionadas con las indicaciones geográficas ofrecidas por la UE y otros países a fin de esbozar sistemáticamente los elementos básicos de los sistemas de indicaciones geográficas bien diseñados.

CCFN presentó sus aportes a la INTA a principios de este año como parte de su trabajo activo en el Comité de IG de la INTA. Entre los puntos que el CCFN destacó había tres elementos clave:

  1. La protección de las indicaciones geográficas debe ir acompañada de un mayor nivel de claridad y transparencia en relación con el proceso y el alcance del registro de las indicaciones geográficas, así como de salvaguardias procesales y un equilibrio entre los intereses del público.
  2. Debe haber una mayor claridad y límites en relación con los objetivos y el alcance de la protección de las indicaciones geográficas en la UE. Esto incluiría exclusiones claras del alcance de la protección de las indicaciones geográficas para evitar restringir términos comunes.
  3. Es necesario un proceso sencillo, transparente y justo de solicitud y examen de indicaciones geográficas, en el que las cargas probatorias y financieras se distribuyan equitativamente entre las partes interesadas.

En los comentarios de la INTA a la Comisión Europea, abogó por garantizar que el proceso de registro de indicaciones geográficas no agrícolas sea claro y constituya una gobernanza eficaz. Las recomendaciones de la INTA para cualquier regulación de las indicaciones geográficas incluyen la importancia de proporcionar mecanismos eficaces y transparentes para abordar:

  1. Solicitudes de indicaciones geográficas, solicitudes de modificación y solicitudes de cancelación; y
  2. Procedimientos de oposición, cancelación y notificación que reconocen derechos de marca preexistentes con los que las indicaciones geográficas pueden entrar en conflicto o causar confusión.

La exhortación de la INTA a la UE se hizo eco de los temas clave del CCFN sobre el riesgo que representa una protección excesiva para los usuarios de genéricos: «La INTA señala que un régimen adicional de protección de la UE para las indicaciones geográficas no agrícolas tiene el potencial de crear muchos conflictos entre las indicaciones geográficas no agrícolas recién creadas y los numerosos derechos de marca preexistentes protegidos en el mercado único y los términos genéricos preexistentes a menos que se introduzcan salvaguardias cuidadosas. Dichas salvaguardias deben tener por objeto garantizar un sistema justo y transparente, con la máxima seguridad jurídica sobre el alcance de la protección de las indicaciones geográficas de nueva creación, con la mínima perturbación de los derechos preexistentes. Un alcance excesivo de la protección podría perjudicar indebidamente los derechos existentes de los titulares de marcas y limitar la libertad de utilizar términos genéricos. El régimen de protección de las indicaciones geográficas en la Unión Europea debe ser justo y eficaz».

HAZTE MIEMBRO

Agrega tu voz
2107 Wilson Boulevard
Suite 600
Arlington, VA 22201
  • © 2025 Consortium for Common Food Names
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Contacto
  • Twitter