El informe del USTR enfatiza las protecciones para los usuarios de nombres comunes

ARLINGTON, VA – El Consorcio de Nombres Comunes de Alimentos (CCFN) aplaudió la priorización de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) de las restricciones de nombres comunes como una barrera comercial primaria en su informe de Estimación Nacional del Comercio (NTE) de 2021 publicado la semana pasada.

El documento completo de 570 páginas captura la amplia gama de barreras no arancelarias para las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos en todo el mundo. En el comunicado de prensa de la agencia, las restricciones de términos alimentarios comunes se citaron como un impedimento comercial prioritario que enfrentan los productores estadounidenses cuando buscan exportar sus alimentos y bebidas con nombres genéricos. En el informe, señala el USTR, «[l]os Estados Unidos siguen estando muy preocupados por la protección excesivamente amplia de las indicaciones geográficas (IG) de la UE, que afecta negativamente tanto a la protección de las marcas de fábrica o de comercio de los Estados Unidos como al acceso a los mercados de los productos estadounidenses que utilizan nombres comunes en los mercados de la UE y de terceros países».

«El reconocimiento por parte del USTR del uso indebido de IG como medio de confiscar participación en el mercado es un paso importante para abordar este problema de manera proactiva», dijo Jaime Castaneda, Director Ejecutivo de CCFN. «Nos alienta que el trabajo persistente de los miembros de CCFN junto con el gobierno de los Estados Unidos en este tema haya elevado las preocupaciones en torno al abuso de GI de un tema relativamente oscuro hace solo una década a una prioridad para la agencia. Es imperativo que el USTR y sus socios interinstitucionales trabajen para garantizar que los nombres comunes no se restrinjan aún más por los flagrantes intentos de la Unión Europea de monopolizar los términos genéricos que los consumidores de todo el mundo han llegado a conocer y amar».

CCFN continúa trabajando junto con el USTR para aprovechar el precedente establecido en las recientes negociaciones del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) sobre la inclusión de una lista de nombres comunes de queso que deben protegerse de las restricciones de IG a perpetuidad. Se necesitan medidas proactivas similares para garantizar que los productos con nombres comunes puedan seguir vendiéndose en todo el mundo sin limitaciones injustas.